Chat

SEGO.MX

¿Por qué es necesaria la sal para un suavizador de agua?

¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus beneficios? La sal es esencial para que un suavizador funcione correctamente. A continuación conocerás las razones por las que el uso de sal en pellets es la mejor opción para los suavizadores.

¿Por qué es necesaria la sal para un suavizador de agua?

Añadir sal a su ablandador de agua es fundamental. Sin ella, los sistemas basados en el intercambio de iones simplemente no funcionan.
Si no se añade sodio al descalcificador, los minerales del agua dura no se pueden eliminar correctamente. Sigue leyendo para saber más respecto a cómo funciona la sal en pellets.

¿Cuál es la función de la sal en pellets?

Los minerales disueltos, calcio y magnesio, son los causantes del agua dura. Para eliminar esos minerales, el agua debe pasar por lo que se conoce como un proceso de intercambio de iones.

Este intercambio tiene lugar en el tanque que está lleno de resina. Esencialmente, los iones de calcio y magnesio son capturados por la resina catiónica y se eliminan del agua por medio de un intercambio iónico.

El proceso de intercambio de iones

Una vez que toda la resina se llena de minerales duros, necesita ser recargada, y es entonces cuando las sales del ablandador se ponen a trabajar. Durante el ciclo de regeneración del sistema, el agua salada del tanque de salmuera corre a través del tanque de resina.

El sodio de la solución de salmuera, se separa del cloruro y se adhiere a la resina. Cuando esto ocurre, las moléculas de calcio y magnesio se desprenden del medio de ablandamiento y se eliminan del sistema. De este modo, la resina se recarga y está lista para seguir eliminando los minerales duros del agua de su hogar o planta de tratamiento de agua. La siguiente vez que se produce el proceso de intercambio de iones durante el ablandamiento, las moléculas de sodio se liberan del medio y viajan con el agua blanda.

La sal en pelets para suavizadores

En el mercado existen diferentes tipos de sal para ablandadores de agua, los  tipos más comunes son: pastillas (planas o cilíndricas) y sal en gránulos. La sal granulada puede ser utilizada en los ablandadores, pero es menos recomendable, ya que puede dejar residuos en los pistones de las válvulas y ocasionar daños en los componentes internos, lo que conllevaría mantenimiento más frecuente y mayores costos de operación.

Lo más aconsejable es siempre utilizar sal en pellet para la regeneración de cualquier tipo de suavizador de agua, ya que la sal en pellet permite una mejor circulación del agua dentro del depósito de sal y acelera la producción de salmuera.

test